top of page
Buscar

Reflexiones sobre el Autoconcepto y la Paciencia

En las previas semanas he tenido la oportunidad de reflexionar sobre el concepto que tenía de mí en el pasado; mi filosofía de vida es vive con intención, vive presente, vive brillando. Y justo el tema de presencia tiene que ver con la reflexión del autoconcepto porque me percate en mi presente que este se ha ido actualizando. A lo largo de un año es cuando más cambios se han suscitado en mi autoconcepto y conducta; y me percate que no estaba siendo intencionada en reconocer el progreso que estaba logrando. Y aunque mi auto concepto estaba cambiando, este proceso se estaba llevando a cabo en mi subconsciente, a través de las experiencias adquiridas en los últimos años, día con día, progreso tras progreso, paso a paso.

¿Qué es el Auto concepto? Su definición es la auto imagen que uno tiene de sí mismo y está muy ligado a tu autoestima, el cómo te vas a tratar y cuidar depende en gran medida de el como te ves, el que tanto te amas, valoras y respetas como ser humano. Hace algunos meses comenté con un buen amigo el cómo me sentía conmigo misma, le exprese - a veces no me tengo paciencia y quiero ir más rápido-, este es un impulso que en ese momento estaba trabajando y llegado el momento logré detenerme e ir con más calma, despacio; pero antes de pasar a cómo sucedió esto, me gustaría comentarte lo que me respondió mi amigo, el dijo si no tienes paciencia contigo misma, tarde o temprano no tendrás paciencia con los demás.

Esto despertó en mí un ejercicio de introspección, los cuales se han convertido en mis favoritos, porque cada emoción, cada sentimiento, pensamiento está ligado precisamente a cómo nos relacionamos con nuestro interior y el concepto que tengamos de nosotros mismos. Por supuesto que no me gusto pensar que podía ser el tipo de persona que no tiene paciencia con los demás, porque uno de mis valores fundamentales es el liderazgo y ser un buen líder requiere la habilidad de dar dirección a un grupo de personas para alcanzar objetivos en común, para lograr esto el trabajo en equipo es primordial y el trabajo en equipo se da desde la confianza que existe entre el líder y el equipo de trabajo.

Cómo podría una persona compartir conmigo si no sentía la confianza para sentirse escuchado desde la paciencia, cómo podría una persona pedir mi apoyo si no tenía la confianza de admitir sus áreas de oportunidad para ser escuchado desde la empatía. En realidad esto me hizo un click, y me ayudó a identificar mis propias áreas de oportunidad de adentro hacia afuera. Porque así como debemos tener definido qué queremos, que no queremos, cuáles son nuestros límites, metas, entre otros; debemos estar dispuestos a pagar el precio del cambio, de atravesar el puente, cruzar la puerta y dejar atrás todos aquellos comportamientos que en el pasado tal vez nos fueron funcionales pero que ahora, en el presente ya no los necesitamos. Nunca dejaremos de ser aquello que fuimos, al menos esa es mi forma de pensar, siempre vamos a llevar nuestros errores con nosotros, pero hay que llevarlos desde la perspectiva de quienes somos ahora, como un aprendizaje y una herramienta que nos dé más fuerza para seguir adelante.

Con amor para ti, por tu salud y tus negocios.

María Conde


 
 
 

Comments


Elevate - Original.png
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page