Hace un par de días preguntaba a algunas personas en el café que es para ellos dar un salto de fe, algunos comentaron que dar un salto de fe es confiar en hacer algo que tendrá un impacto positivo pero que, en un inicio no sabes cómo va a resultar. Tal vez porque es la primera vez que lo haces o porque te da miedo emprender algo nuevo.
Esta semana me toca dar ese salto de fe y confiar en la nobleza de mis lectores, la comunidad generosa que se ha gestado en espacios como Café Comunal y ciudadanos que apuestan a la educación de los niños y jóvenes de Tijuana. La lectura es el boleto a la expansión de nuestro nivel de consciencia, a la libertad y el crecimiento, a la creación de mejores entornos y el desarrollo personal de nuestros ciudadanos.
Estuve esperando para escribir este artículo... por qué hablar de fe es algo que requiere concentración y amor... así como un grado de conexión espiritual interna. ... a que me refiero con esto, a que al hablar de ello es necesario estar conectado con nuestro propósito de vida y este lo descubrimos a través de conocer y honrar nuestra historia de vida.
Este salto de fe tiene una historia detrás, misma que he ido honrando cada día.
Te cuento algo personal, en casa tengo dos rompecabezas en cuadros, ambos los arme durante la pandemia. En ese entonces no estaba segura de todo lo que viviría, iba por ahí intentando, realizando introspección y observando la belleza de lo simple; por un momento me detuve de lo rápido que iba todos los días y di un salto de fe.
En el pasado tenía la costumbre de decir que yo podía armar el rompecabezas de otras personas (ayudarlas a cumplir sus sueños) y ese era mi propósito. En el camino descubrí que faltaba algo. Que, en realidad, yo era el rompecabezas, yo tenía que reconstruirme. Recordar mi poder para ser excelente en mi propósito de cambiar vidas.
Ambos los tengo en la pared de mi departamento como un recordatorio:
Un rompecabezas representa mi capacidad para ayudar a otros a hacer realidad sus sueños. Para ver el panorama completo sobre los acontecimientos de un proyecto y como este puede crecer, prosperar y lo puedo ir armando, hasta convertirlo en algo exitoso. Hasta que cada pieza encaje en su lugar.
El otro rompecabezas, me recuerda que no debo dejar de lado mi persona en este sendero. Que todo el tiempo debo estar cultivándome en todos los ejes: mental, espiritual, emocional y físico. Que, así como tengo la capacidad de construir prototipos de proyectos y llevarlos a que tengan éxito. Tengo la capacidad, la responsabilidad y la determinación de llevar mis propios sueños a la realidad.
Ambos rompecabezas son un recordatorio de que debo mantener un equilibrio. Entre lo que creo para la comunidad y lo que estoy creando para mi propia plenitud.
Como coach en gestión del tiempo, transmito principios a las personas que he creado para ayudarles a aterrizar su realidad y moldear sus metas a largo plazo, uno de ellos es - La estructura no se lleva solo en la mente - este principio puede ser interpretado de distintas formas. Uno es aterrizar lo que queremos lograr en lo individual, la otra es aterrizar la estructura de lo que quiero aportar a la comunidad; para así lograr ejecutarlos. Así es como aplico mi propia filosofía de vida, creando desde el balance.
Al volverme una experta en gestión del tiempo, he tenido la oportunidad de abrir espacio para desempeñar diversos roles de una forma sostenible, mi energía vital siempre es alta, y en la medida que sigo practicando estos principios que cree mi tiempo se multiplica. En la medida que priorizo lo que me hace sentir plena me sobra más tiempo.
Lo fabuloso de esto es que tengo mayor alcance, me encuentro más plena y puedo ser más productiva. Esto es lo que los saltos de fe que cosechó de mi hábito de cultivarme con la lectura me han dado.
Entre las actividades que realizo, doy consultoría en gestión del tiempo y negocios (coaching); administro tres empresas del sector industrial; práctico tres disciplinas en el deporte; escribo para ti en este blog; estoy escribiendo un libro; y, recientemente me uní como directora de la Revista UOMO con el objetivo de recordarle al hombre su grandeza.
Por otra parte, acabo de iniciar la campaña “Da un salto de fe: Dona un libro, cambia vidas”, del cual te dejo más información para que puedas donar al final de este artículo. Aunque de todos los roles que desempeño el que más disfruto es en el que me siento más plena “ser yo misma” ese es el escenario desde el que elijo brillar.
No me interesan los reflectores, lo que me interesa es que el mensaje de que tenemos el poder de trascender nuestras historias de vida llegue a las personas que lo necesita. He aprendido que el verdadero brillo se da en el momento en el que estás en solitario atravesando un momento incómodo y te eliges a ti mismo, eliges tu salud, eliges tu tranquilidad, eliges crecer y asumes la responsabilidad de crear tu realidad desde el ser consciente. Esto queridos lectores, es lo que me gustaría aportar a niños (as) y adolescentes de nuestra comunidad, el mensaje de que es posible que se elijan a sí mismos y determinar su futuro. Por este motivo nace la campaña “Da un salto de fe: Dona un libro, cambia vidas”.
Me convertí de una forma inesperada en directora de Proyectos. La vida y experiencia me formó para esto, pero el dirigir proyectos para otras personas no podría ser viable, si primero no atendiera mi proyecto más grande, yo misma.
En el camino a cultivar la habilidad de gestionar todos estos roles de forma efectiva, tuve que aprender a cultivar mi salud integral, aprender a autogestionarme y reconocer mi capacidad; el valor de mi trabajo y mi tiempo para entonces poder liderar desde un eje sostenible.
Y hablando de reconocer, quiero reconocer mi trayectoria y todo lo que he transmutado, el cómo he transformado mi vida en un lienzo del que me siento orgullosa a lo largo de cinco años, y no solo lo que he hecho en estos años cuenta. Sino como sobreviví momentos de dificultad de los que creí que no sería capaz de levantarme, e incluso algunos en los que pude perder la vida, camino que no recorrí sola porque siempre había un libro acompañándome. Te invito a que te reconozcas a ti mismo (a) date la oportunidad de amarte en este sentido.
De mi parte aquí estoy de nuevo, dando un salto de fe, confiando en que los libros cambian vidas por que cambiaron la mía.
Mi amiga Vanessa, me dedico unas palabras en una tarea que le dejaron en sus clases de inglés, le pedían que escribiera sobre alguien que la había inspirado.
Ella escribió - mi amiga Maria me ha inspirado a encontrar motivación a pesar de que las cosas se puedan tornar difíciles -. El pasado fin de semana estuvo en mi casa antes de irse a hacer montaña y me dio las gracias, pero también me dijo - amiga, hay algo muy bonito en encontrar una amistad autentica, todos hablan del amor como si solo se pudiera encontrarse en una pareja, pero que pasa con el amor que existe en tener la dicha de ser escuchado, el amor que existe en aprender de la amistad y ver a una amiga pasar tantas cosas, y que esto te motive a crecer - le respondí - tienes razón amiga escuchaste mi historia en muchos momentos y me enseñaste a escuchar - ella respondió - escucharte me ha enseñado mucho, no solo conozco tu historia, te he visto aterrizar tantas cosas, no solo es lo que has hecho por los demás y como aterrizaste las ideas de personas a un negocio exitoso, te vi aterrizar tus propios sueños, te vi aterrizar tu meta de conocer y caminar en las cuatro cimas más altas de México, te vi aprender a nadar, estuve cuando te propusiste hacer un triatlón y no solo hiciste uno hiciste más; y sé que te voy a ver aterrizar tus sueños de publicar tu libro con la editorial que deseas. Te voy a ver viajar y escribir como te lo prometiste, sé que lo vas a lograr porque es quién eres y es hora de que te lo reconozcas. Eres una persona que hace realidad las cosas que se promete, que aterriza no solo estructura de los demás, sino sus propios sueños -.
Agradezco a Vanessa por estas palabras y honro su mensaje. Así que, reconozco que cuando no había un camino claro, vi luz y en esa luz fue que confié. Reconozco quien soy, honro mi historia que ya tendrán la oportunidad de conocer porque soy un libro abierto, y créanme los libros me han regalado tanto. Honro todo el camino que he tenido que andar para aprender en resumen dos cosas: la primera que, como seres humanos, no podemos dar sin balancear nuestra salud integral y la segunda, que podemos elegir cambiar nuestra vida, convertir cualquier sueño que tengamos en realidad sin importar el entorno en el que crecimos.
Hacemos lo mejor que podemos en el momento con las herramientas que nos son dadas por nuestras familias y la sociedad. Aunque cuando tu nivel de consciencia se eleva y reconoces tu historia. La honras, derrumbas creencias y te aceptas con todo el equipaje que te llevo a tu momento presente, tu mente se expande. Es ahí cuando realmente puedes transitar por el mundo sin vergüenza, sin culpa, sin miedo, puedes mostrarte vulnerable y tan solo ser.
Soy esa persona que confía en sus sueños e intuición, que convierte esos sueños en realidad, soy un árbol de hojas doradas.
Doy saltos de fe donde muchos dudarían en darlos, creo en cosas que pueden ser posibles donde otros ven fracaso. Veo todas las posibilidades, enfoco mi energía en aquellas que están alineadas con el trascender mi historia de vida, porque soy la única creadora de mi realidad.
Las personas que me conocen a profundidad saben que de niña era inquieta y hablaba mucho. Terminaba las actividades adelantándome a mi clase, debido a esto mi madre aconsejada por un maestro me otorgó el regalo enorme de mostrarme la lectura (para mantenerme ocupada mientras los otros niños terminaban). Los libros me ayudaron a imaginar una vida distinta a la que la mayoría de las personas que conocí en mi niñez y adolescencia tuvieron la oportunidad de pensar, por supuesto que esto no me hace mejor que nadie, pero sí sé que salvo mi vida. Por esta razón creo en los libros, creo en la educación, creo que estos cambian vidas.
Por decirlo de otra manera, desde niña doy saltos de fe. Desde niña creo que el cultivarse y el crecimiento son el único camino. Aún así, muchas veces me encontré en la encrucijada de creencias condicionadas por el medio ambiente donde crecí, y del que me rodeaba. El entorno en el que crecemos puede determinar la variante de la estadística donde nos posicionaremos, si no estamos preparados para dar saltos de fe.
A mí me gusta dar saltos de fe, mi salto de fe hoy en día es creer que mi historia puede darle la oportunidad a otros niños de ser ellos mismos, de soñar.
Mis padres no estudiaron en una escuela prestigiada, en mi adolescencia no habían terminado la educación básica (nadie en mi familia cercana lo había hecho), no nos llenaron de lujos, pero me regalaron libros y ese fue el regalo más grande que he recibido. Con el tiempo salí al mundo con grandes sueños, me encontré con que había muchas cosas que no sabía cómo llevar a la realidad, ni como ejecutarlas porque en mi entorno nadie era profesionista.
En mis emprendimientos experimenté fracasos, pero no fueron los fracasos de cosas materiales los que dolieron, sino aquellos que estaban relacionados con lo que veía como normal en el medio ambiente del que estaba rodeada. Aquellos en los que me sentí mal por no saber protegerme, por tomar decisiones “incorrectas” o por creer que no podía cambiar lo que muchos llamarían "destino".. pero cada vez que tropezaba ahí estaba un libro. Cada vez que me caía, volvía a levantarme y de nuevo daba un salto de fe. Y poco a poco, me fui convirtiendo en la persona que aun teniendo "aparentemente todo en su contra" dejaría de ser una posible estadística dentro del entorno donde creció, lograría forjar su propio camino y comenzar a hacer realidad sus sueños, que no se quedaría en ese lugar.
Siempre creí, siempre confié, en que no podía quedarme sin hacer lo que amaba. Gracias a que los libros me enseñaron a imaginar, sembraron ideas grandiosas en partes de mi cerebro encargadas de procesos como la visualización y creación, fue que cambie mi camino. Pude conformarme y quedado en el camino que en mi medio ambiente era normalizado. Siempre supe que no pertenecía, en el interior de todos habita la grandeza y este mensaje debe sembrarse en los niños y adolescentes de nuestra comunidad. Mi camino es otro, un camino del que los libros son parte, aquel en el que todas las posibilidades existen y donde los sueños se hacen realidad.
Uno de mis sueños es retribuir dándole a una niña, niño, o adolescente, lo que me regalaron a mí. La posibilidad de crear en su mente un sueño, para él o ella, su propio sueño, para que el día de mañana sus probabilidades de hacerlo realidad aumenten.
Este año da inicio oficialmente la primera campaña de donación de libros con la marca ELLE SIRACUSA el blog que he creado para compartir contigo, que he construido literal desde un sueño.
Elle Siracusa es una plataforma, en la que hablo de expandir nuestro nivel de consciencia, crecimiento, balance, equilibrio y que somos dueños del tiempo. También es una plataforma, en la que los sueños y la realidad se juntan.
La realidad de muchos niños y adolescentes en nuestra ciudad es el desarrollarse en un entorno donde las estadísticas de violencia son de las más altas del país. Es un hecho que esto sucede en los lugares de menores recursos económicos y las posibilidades de que un niño (a) o adolescente sea víctima de violencia aumentan debido a estos factores. En México 6.4 millones de menores no van a la escuela y solo 1 de cada 3 estudiantes continua sus estudios de nivel superior (datos del INEGI).
Podemos cambiar esta realidad, dando un salto de fe en comunidad. Elijo creer que, si fomentamos la lectura, si apostamos por la educación, uno de ellos podrá visualizarse fuera de esta realidad y terminara descubriendo la cura a enfermedades que en este presente no la tienen. Uno de esos niños será el próximo astronauta o podría ser presidente de nuestro país. Estos niños (as) o adolescentes serán artistas, abogados, ingenieros o escribirán un libro. Tal vez si juntos trabajamos en cambiar vidas, ellos no tengan que ser una estadística víctima de su entorno, tal vez puedan observar cómo sus sueños y su realidad se juntan e inspirar a otros a dar saltos de fe.
Para cerrar quiero dejarte los detalles para que puedas donar libros nuevos o en buen estado, buscamos:
Cuentos, historias de aventuras, libros ilustrados, y lecturas para jóvenes que promuevan la imaginación y los valores.
Si quieres sumar a este gran proyecto, te invito a que dejes tus libros en nuestros puntos oficiales de recolección:
Estaremos recibiendo libros durante el periodo del 19 de noviembre al 06 de diciembre, podrás consultar información de a donde llegaran tus libros en mis redes sociales del 09 al 13 de diciembre. La idea es que antes de irse de vacaciones los niños tenga un libro, que podrán leer en sus tiempos libres.
Por último, te dejo esta frase "Puedes pasar el tiempo esperando el momento correcto, o puedes observar el presente como una oportunidad para comenzar a dar un salto de fe."
Comments